Embajada de Colombia en España inaugura dos exposiciones en el Circuito Guest de ARCO 2025 que invitan a reflexionar sobre la desestigmatización de la hoja de coca
Madrid, 11 de marzo de 2025. En el marco del Circuito Guest de ARCO 2025, la Embajada de Colombia en España, a través de la estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, inauguró el pasado viernes 7 de marzo las exposiciones “Arte Vivo: Amazonas” y “Mambear; visiones de la coca. Alimento, medicina, sacralidad y resistencia”. La apertura tuvo lugar en el Centro Cultural Gabriel García Márquez y congregó a más de 300 asistentes, entre artistas, coleccionistas, galeristas, personas de la escena cultural europea y diplomáticos, quienes además disfrutaron de un desayuno colombiano ofrecido por la Embajada.
Estas exposiciones forman parte de la iniciativa “Diplomacia de la Hoja de Coca: un enfoque Cultural y Sostenible”, liderada por la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Su objetivo es promover una narrativa positiva sobre la hoja de coca, resaltando sus usos legales y sostenibles. Ambas muestras, abiertas al público hasta junio de 2025, buscan generar reflexión y diálogo sobre la percepción global de la coca desde una perspectiva cultural y transformadora.
“Mambear; visiones de la coca. Alimento, medicina, sacralidad y resistencia”, curada por el Grupo de Artes Plásticas y Visuales del Ministerio de las Culturas, presenta un recorrido audiovisual, artístico, documental y periodístico en torno a la hoja de coca. Su propuesta invita a una comprensión profunda de sus usos, significados y su papel en el debate global sobre su reclasificación y despenalización.
Por su parte, “Arte Vivo: Amazonas”, de Artesanías de Colombia, explora la relación entre artistas y artesanos en un ejercicio de cocreación y colaboración. La exhibición revela los saberes ancestrales de la Amazonía colombiana, destacando la conexión de los pueblos indígenas con la hoja de coca y sus deidades, plasmada en piezas artesanales que reflejan el diálogo entre el ser humano, la naturaleza y el universo.
Con estas exposiciones, la Embajada de Colombia en España reafirma su compromiso con la Diplomacia Cultural y con la resignificación global de la hoja de coca como un elemento de valor cultural, patrimonial y sostenible. Esta iniciativa, alineada con los objetivos de la política exterior del país, busca fomentar el desarrollo inclusivo, el respeto por los derechos de las comunidades indígenas y campesinas, y el posicionamiento de la coca como una herramienta para el desarrollo rural y el diálogo intercultural.